ZARA: La Alquimia del Marketing
Una de las virtudes o fama que ha adquirido el Marketing durante el tiempo es afortunada o desafortunadamente, que puede llegar a vender lo “invendible”…. ¿Pero qué tan cierto puede llegar a ser esto?

La Alquimia es aquella pseudociencia, cuyo significado se fue deformando con el paso del tiempo, ligandose al oscurantismo entre el siglo XVII y el XIX en Europa, y a la búsqueda frenética por convertir el plomo en Oro.
Ahora se estarán preguntando… ¿Qué tiene que ver la Alquimia con Zara?; tal vez en el estricto sentido de las definiciones nada, pero si partimos del precepto de que la Alquimia pretendía convertir algo poco valioso en valiosísimo Oro, ahora si hay mucha relación ¿Por qué? A continuación se los explico, no sin antes preguntarles:
¿Qué percepción tienes tú de Zara?
¿Qué percepción crees que tienen los demás de Zara?
En México pocos lo saben, sin embargo es un secreto a voces, pero esa tienda de grandes escaparates que podemos encontrar en los “mejores” centros comerciales, la cual muchos perciben como la tienda “de la moda europea, de ropa de vanguardia, cara, exclusiva, ropa de calidad, hasta de diseñador”…. En realidad es que es solo eso, ¡una percepción! y ahí radica el éxito del marketing de Zara; ha logrado crear en el consumidor promedio latinoamericano la idea de que su marca vale lo que cuesta.
Sin embargo hay que ser justos, el éxito de la transnacional no solo radica en la venta de una percepción, No! Va más allá, su éxito también radica en la logística, diseño, producción y distribución de sus productos, al mismo tiempo que a una singular y efectiva estrategia de control y reducción de costos.
Aquí la triste realidad para algunos (plomo) y la muy rentable situación para Inditex (Oro):
- Los diseños de Zara son en su mayoría de practicantes de diseño, sin menos preciar a los mismos; pero esto abarata la 1era parte de la cadena productiva. (Ojo en México grandes empresa de moda y calzado hacen lo mismo!)
- La mayoría de la ropa es maquilada en Asia, específicamente en India, segundo punto a favor de los costos.
- Y no solo la mano de obra, también es un común denominador que los textiles sean de procedencia Hindú.
- Estas prendas “semi acabadas” son trasladadas a Europa donde se les hacen ajustes o modificaciones “finales” con el propósito de poder argumentar su procedencia Europea y justificar sus “EuroPrecios”. (Esta táctica también la hace Blackberry, importa todos los componentes de Asia, los ensambla en México y así obtiene aranceles preferentes del TLC).
- Zara por lo general busca para su Imagen, Modelos no conocidas originarias de países de Europa del Este, ¿El motivo? Buenas, Bonitas y Muy Baratas (sin que se mal interprete esto último y por cierto esta táctica también aplica a algunas empresas de calzado mexicano.)
Zara ha conseguido en Latinoamérica hacer de la Alquimia toda una realidad, aquí nos vende espejitos a cambio de oro (como lo hacían los españoles en la conquista) y nosotros encantados con la marca, visto desde el punto de vista estrictamente mercadológico esto es todo un HOME RUN innegable y contundente. Mientras que en Europa ir a Zara es como ir a Suburbia, ropa de precios moderados para salir del apuro o para uso cotidiano…. Nada parecido a la percepción que venden el Latinoamérica ¿o sí?

¿Sabías o conocías todo esto?
¿No? …. Otro punto más para la Alquimia del Marketing de Zara
Si conoces casos similares donde la percepción creada por un “buen” marketing supera a la realidad, ¡Compártelo con nosotros, Queremos escucharte!.
¿Entonces qué? ¿Se puede convertir el plomo en oro o no?
No hay comentarios:
Publicar un comentario