miércoles, 27 de noviembre de 2013

La gran mentira de los atentados a las torres gemelas y el pentagono "el 11 septiembre 2001" 911 Memorial New York


La gran mentira de los atentados a las torres gemelas y el
pentagono "el 11 septiembre 2001"

El atentado a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001 fue una masacre fríamente planificada por el Gran Gobierno Mundial para apropiarse de las incalculables riquezas que existen en el subsuelo de Afganistán e Irak. La gran mentira del ataque extranjero a Nueva York y el Pentagono posibilito que los norteamericanos crearan la organizacion titulada "Academicos por la verdad del 11/9", donde miles de personas investigan y acusan directamente al vicepresidente Dick Cheney de ser el cerebro de la matanza y que la versión del gobierno acerca del atentado es falsa. Gracias a ellos, se sabe que toda la documentación confidencial de las Torres había sido trasladada fuera de ellas varios días antes. Un puñado de pilotos aficionados jamás podrían burlar a los 14 servicios de inteligencia de distintas reparticiones que posee Estados Unidos. Incluso eludieron al sistema Echelon, que vigila las comunicaciones telefónicas, de fax, de telex y de correo electronico. Cuya pasmosa capacidad permite interceptar mas de 200 millones de comunicaciones diarias. Los 120 satelites y las 12 bases de la red Echelon también fueron evitados por estos "árabes" que, para maravilla de todos, nueve de los supuestos pilotos terroristas que murieron en el atentado según la "historia oficial", están bien vivos en sus países de origen.





Kurt Sonnenfeld, el camarografo oficial del 11-S, actualmente refugiado en la Argentina, afirma en su libro "El Perseguido", editado en junio de 2009, que en la semana previa al ataque del World Trade Center, todo el suministro electrico fue cortado por 36 horas, incluyendo camaras de seguridad y los sistemas de control. Fue en el marco de una operacion de mantenimiento altamente irregular. Quien dio la orden fue Marvin Bush, el hermano menor del presidente, encargado de la seguridad en las Torres y en las aerolíneas donde se secuestraron los aviones. Ademas, entre los escombros se encontraron restos de nanothermite, un poderoso explosivo utilizado en demoliciones.

Tal vez George W. Bush, o alguno de sus asesores, algun día hablen de mas y nos cuenten cómo planearon matar a miles de inocentes para satisfacer intereses abyectos y deleznables a espaldas de toda la humanidad. Basta observar cuales naciones se beneficiaron geopolíticamente en estos años y quiénes hicieron un gran negocio con esta guerra. Hoy sólo los necios y estúpidos siguen afirmando que los autores fueron unos pobres árabes suicidas.

El 11-9 esta rodeado de misterios e incognitas sin resolver. Por primera vez en la historia edificios con estructuras de acero colapsaron a causa del fuego. La FEMA (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias) fue la responsable de investigar los acontecimientos y presentar un informe. Sus investigaciones son penosas para una agencia que dispone de muchos medios y recursos, no explica el por qué de los colapsos, solo se basa en suposiciones sin fundamentos.

Segun arquitectos, bomberos e ingenieros, el impacto y el daño de los aviones no puede explicar los colapsos, aun menos el del edificio siete donde ningún avión chocó. Por ley está prohibido destruir las pruebas de un delito, tampoco es permitido deshacerse de los escombros de un edificio colapsado mayor de diez plantas para así poder estudiar las causas del desplome. Horas despues del atentado ya se estaban retirando los escombros y en pocos meses todas las pruebas del delito fueron destruidas.





Los intereses de los ataques a las torres gemelas y pentagono

El atentado del 11-9 parece moverse por intereses. Los accionistas mayoritarios de Carlile Group, actualmente la mayor contratista de defensa, son las familia Bush y la Bin Laden. Antes del atentado la compañía estaba en la quinta posicion en la industria armamentística, gracias a la guerra de Afganistán y a los tratos especiales de Bush ha llegado a ocupar la primera posición. En general toda la industria armamentística ha sacado grandes beneficios del conflicto con el mundo islámico.

En la zona del mar Caspio hay importantes reservorios de petróleo y gas pero para extraerlos se necesitaba un conducto que pasase por Afganistán. Con los talibanes al poder era imposible pensar en la creación de un conducto, se requería un gobierno unificado y único. Al invadir Afganistán el Banco Mundial en abril de 2002 anunció la financiación del conducto petrolífero.

Bien se sabe que la principal fuente de ingresos de las agencias de inteligencia para los proyectos negros, que no pasan por el congreso, es el trafico de drogas. Con la expulsión de los talibanes la producción de opio en Afganistan se ha incrementado hasta suministrar un tercio del opio consumido en todo el mundo. Debido a estos intereses y a muchos otros, los benefactores del atentado terrorista seguramente están implicados en el ataque, en tal caso serían culpables de asesinato y terrorismo.

Hay evidencias suficientes para pensar que el 9-11 fue una farsa, que Bin Laden no estuvo implicado, tal como lo dijo en su primer video, y, dadas las restricciones de libertad a cambio de seguridad, es un gran paso hacia el Nuevo Orden Mundial.





El pentagono

Once de septiembre a las 8:10 am el Boeing 757 del vuelo 77 despega del aeropuerto de Washington. Al cabo de cincuenta minutos es secuestrado por islamistas radicales armados con trinchetas, en este momento el avión volando encima de Ohio se desvanece de los radares. Alrededor de las 9:40 es localizado por los radares dirigiéndose hacia el pentágono, se observa que da un giro de 270 º para chocar contra la cara norte del edificio militar. Pasados veinte minutos la cara frontal norte de la zona impactada colapsa, quedando un hueco de aproximadamente 20 metros por 22.

El Pentágono consta de cinco anillos pentagonales cada uno dentro del otro. Cada edificio tiene las dos paredes de acero reforzadas con hormigón, con un grosor de casi medio metro. En el ataque el Boeing perforó tres anillos, es decir, tres metros de acero reforzado con hormigón y sin contar las columnas ni los suelos. Un avión no está pensado para perforar, sólo un misil puede tener tal potencia.



La versión oficial del ataque al Pentagono no tiene fundamento, basicamente por cinco razones:

La primera razon es la zona del impacto, esta estaba siendo reformada para poder soportar mejor un ataque. Las pocas víctimas fueron empleados, algunos de ellos haciendo las construcciones. Lo mas obvio habria sido estrellar el avion en medio del Pentagono para disminuir el riesgo de fallo, aun mas para pilotos sin experiencia, en cambio, el avion tubo que girar 270º para impactar en la cara norte en vez de ir en línea recta.

La segunda razon es el tamaño de la perforación antes del colapso por que no es suficientemente ancho para entrar un Boeing 757 ya que este mide de ancho 7’3 metros, de ala a ala 38 metros, su altura es de 13’6 metros y de lado mide 47’3 metros. En la foto del costado puede verse el agujero, las zonas donde el avión tendría que haber impactado se mantienen intactas, incluso los cristales de las ventanas donde la cola habría golpeado no están rotos.

La tercera razon es la falta de pruebas. Estos aviones pesan cerca de 40 toneladas mas 3 toneladas de pasajeros y equipaje. En caso de un avion impactado, algunos trozos como las alas, turbinas o la cola habrían quedado en el exterior, no obstante, ninguna imagen del evento muestra alguna pieza de un Boeing; tampoco aparece en el interior. Es cierto que se encontraron piezas de un avion, unas de ellas una turbina con un diametro menor a un metro, a pesar de que las turbinas de un Boeing miden tres metros de diametro; el fuselaje o placas de aluminio, pertenecientes a un avion pero tan ligeras que los agentes podían levantarlas con una sola mano, estas placas no pertenecen a un Boeing por ser muy fragiles y finas.

La cuarta razon que demuestra la incongruencia de la versión oficial es la altura del avion en el momento del choque. La parte superior de la zona del atentado no estaba dañada, solo la parte inferior mostraba signos de un impacto. Para explicar el fenomeno oficialmente, el avion volo a pocos centímetros del suelo. Pero para impactar en la zona del atentado el avion tendría que estar inclinado hacia abajo porque si no sus turbinas tocarían el suelo. A 700 kilometros por hora es practicamente imposible y teniendo en cuenta que los aviones vuelan ligeramente inclinados hacia arriba.

Debido a la poca maniobrabilidad de un Boeing para volar horizontalmente se necesitaría unos centenares de metros sin obstaculos pero en esta zona los arboles, postes y luces abundan.

Poco despues del once de septiembre el frances Thierry Meyssan publicó “La Gran Impostura” donde demostraba que ningun Boeing se estrello en el Pentagono. Los militares hasta el momento negaban la posesión de cualquier video del atentado, a pesar de que solo en la cara norte hay seis camaras de seguridad. En esta zona hay una estacion de gas cuyas camaras apuntaban directamente a la cara norte.

Pocos minutos despues del atentado el FBI llego y confisco las grabaciones. Todos los videos de las camaras de vigilancia que grabaron el atentado tambien fueron confiscados, no obstante, las grabaciones de los atentados en las Torres no fueron confiscados, al contrario, se mostraron día y noche en las noticias juntamente con fotos de Bin Laden.

La quinta razon son los cinco fotogramas cedidos por el Pentágono en un intento de frenar las crecientes acusaciones como las de Meyssan. En el primer fotograma, un aparato cuadrado enfrente de la cámara tapa el supuesto avion pero muestra una cola de humo. Un avion a pocos metros de altura no produce ningun vapor solo a kilometros de altura y en condiciones atmosféricas muy precisas. En caso de un incendio en las turbinas el humo es negro, por lo tanto la cola de humo que muestra el fotograma es de un misil por que su combustible contiene hidrocarbonos y oxígeno y al no utilizar el aire atmosferico la concentración de vapor es mucho mayor debido a que el aire contiene nitrogeno, el cual reduce la formacion de vapor.






Las torres gemelas

A las 8 horas el Boeing del vuelo 11 despegó de Boston, después de un cuarto de hora el avión del vuelo 77 partio de Washington. El primer Boeing impacta en la torre Norte a las 8:45, pasados quince minutos el otro choca en la Torre Sur. A las diez el WTC 2 colapsa y el WTC 1 le sigue en media hora.

Sus rutas se cruzaron en el aeropuerto de Stewart, en el radar las dos señales se mezclaron y los operadores no pudieron distinguir quien era quien. El primer avión solo fue grabado por un videoaficionado con una resolución baja, pero en el segundo atentado se hicieron centenares de fotos y grabaciones. El 26 de Marzo del 2003 el periódico La Vanguardia financió un estudio a la Universidad Politecnica de Mataro para analizar las imágenes del segundo avion. Los resultados fueron publicados el 13 de julio de 2003 por el mismo periodico. El estudio consistio en analizar tres fotos del avion con distintos grados, en cada una de las tres fotos analizadas se utilizaron tres sistemas de algoritmos estándares de procesado digital para ser finalmente comparadas con un Boeing 767. Las fotografías demuestran que en el fuselaje del avion hay objetos cilíndricos no pertenecientes a este tipo de aeronave.

Cada Torre tenía 47 columnas centrales de 90 por 36 cm. cuyo centro era hueco. En el exterior había 236 columnas separadas por menos de un metro, en las esquinas 4 columnas hacían de soporte. En la base del edificio el grosor de las paredes de las columnas era de 10 cm y a medida que la altura aumentaba el grosor disminuía hasta que en la cima media 6 mm.

En la Torre Sur las columnas centrales fueron muy poco dañadas porque el avión estaba en proceso de giro y su cuerpo colisionó en los laterales, el choque afectó desde el piso 78 al 84; en la Torre Norte, 45 columnas exteriores de las plantas 94 a la 98 fueron rotas.

Un avion del tamaño de un Boeing puede llegar a almacenar miles de litros de combustible, en el momento del ataque se formaron inmensas bolas de fuego, quemando mucho combustible. Despues los pisos empezaron a arder. Oficialmente el calor fue tal que derritió las columnas, ya debilitadas, causando el colapso completo. Esto es imposible, ya que para derretir el acero se necesitan temperaturas de 1500º y los hidrocarburos sólo pueden llegar a los 1000º si hay una proporción óptima de oxígeno. Las imágenes muestran que el humo era negro, lo que significa falta de oxígeno. Si la temperatura hubiese sido muy elevada los cristales se habrían fundido, aún así, las columnas exteriores se mantenían frías.

Curiosamente las imágenes muestran que el fuego estaba disminuyendo, hasta décimas de segundo antes del colapso. Este fenomeno posiblemente es debido a las 40 toneladas de material no combustible del avion y de toneladas de hormigon y otros materiales, que aparte de ahogarlo, absorbían el calor haciendo que las columnas no se calentasen tanto.

Algunos profesores de universidades redactaron sus teorías sobre la causa del colapso. Una de ellas es la expansion termal que indica que por falta de espacio y flexibilidad la estructura se rompió, pero las estructuras de las torres estaban diseñadas para soportar tormentas y vientos descomunales gracias a su flexibilidad estructural.

El edificio Windsor estaba violentamente inmerso en llamas y, a pesar de tener una estructura mucho más debil que las dos torres, no colapso.

El desmoronamiento creo grandes nubes de polvo que al sedimentar cubrio las calles. Tras un analisis del polvo, los resultados mostraron que las partículas eran de hormigon y yeso. Dado que el hormigón difícilmente se pulveriza, a no ser que se utilicen explosivos, un colapso convencional no puede ser el causante de esa desintegración. Además, todas las columnas centrales se quebraron en las junturas, en vez de estar rotas por la mitad a causa del brutal peso. A excepcion de pequeños trozos de hormigon, ningún material sobrevivio intacto.

El colapso quedo registrado en los polígrafos sísmicos. Segun los datos sísmicos del Grupo Sismologico de la Universidad de Columbia, el tiempo del derrumbamiento de la Torre Norte fue de aproximadamente 8 segundos. Si se lanzara un objeto de una altura de 400m (la altura de las Torres) a la aceleración gravitacional terrestre, el objeto en caída libre demoraría 8 segundos en llegar al suelo, por lo tanto, la Torre Norte se derrumbó sin encontrar casi ningún obstáculo, es decir, los pisos desplomandose practicamente no tocaron las plantas inferiores que teóricamente deberían mantenerse intactas.

La Torre Sur demoro 10 segundos, probablemente a causa de la inclinación de 20º verticales que sufrio la parte superior del edificio a raíz del choque.

Todas las evidencias del colapso apuntan unánimemente a una demolicion. En la Torre Sur, la parte superior inclinada debería de haber caído entera, o al menos la parte saliente, no obstante, en medio de la nube de polvo las 20 plantas desaparecieron.

Otra evidencia de una demolicion es la expulsion de polvo, en las plantas cuyas estructuras parecen mantenerse intactas al ser explosionadas el polvo es expulsado equitativamente en cada lado y de manera horizontal; si hubiese sido un derrumbe convencional, el polvo no habría salido ni equitativamente ni horizontalmente por la falta de presion.

En la cadena Fox un periodista en medio del caos y el polvo entrevisto a varios testigos. Uno de ellos era un policía que había presenciado todo lo ocurrido, el periodista le pregunta: “¿Sabe si fue una explosión o un colapso?”, el policía convencido responde “A mí me sonó a una explosión”. Este mismo reportero siguió grabando y preguntando. Otro testigo postulo: “Fue una enorme explosión...yo creo que fue una explosión en las dos torres”

En la NBC, el reportero se informa: “la zona de las torres ha sido evacuada por que puede que haya otra explosión. La primera torre ya fue derrumbada”.

En la CNN se informó en vivo a las 9:54: “Ha sido una enorme explosión”. “Ha habido una enorme y sonora explosión”. En Fox se dijo en directo: “es una enorme explosión que todos hemos oído”...

Con testimonios de este tipo se podrían escribir páginas y páginas, pero los mas veraces son los de bomberos. En una grabacion, un grupo de bomberos que actuaron en medio del caos concuerdan en que una cadena de explosiones demolieron las Torres, tal como uno de ellos dice: “contamos más de diez explosiones”. “Estabamos subiendo cuando escuchamos unas bombas explotar, creemos que habia un grupo de bombas en el edificio”.

Para poder llevar a cabo este falso atentado los responsables tenían que estar viendo los acontecimientos para tomar decisiones. Las cadenas de explosivos seguramente funcionaban con radiofrecuencia y las señales eran emitidas por una computadora. Los técnicos se encargaron de decidir cuando demoler los edificios. El lugar más idóneo y seguro era un bunker ubicado en el edificio 7. Posiblemente los aviones se guiaban por “Homeing signal”, sistema que guía el avion en dirección a una señal. El transmisor debía, por lo tanto, estar cerca de las Torres para que las aeronaves impactasen contra los edificios. Al finalizar la operación, para destruir toda prueba, demolieron el edificio 7. Eso explica por que la administración estadounidense quebranto la ley destruyendo los escombros antes de ser analizados y puso enfasis en obstruir las investigaciones y censurar material ya publicado.


EL GRAN CULPALBLE DE LAS MUERTE DE MILES DE

ESTANUDINENSES ES SU PROPIO GOBIERNO.



Más es más, el árbol de Navidad del Rockefeller Center de Nueva York

Más es más, el árbol de Navidad del Rockefeller Center de Nueva York

Añadir leyenda
¿Quién no se ha imaginado alguna vez patinando en esta pista de hielo mientras suena la banda sonora de “Love Story” o alguna ñoñería parecida?
De toda la vida, a los americanos (y con esto quiero decir norteamericanos, claro) les gustan las cosas grandes. Muy grandes, a poder ser. Más grandes todavía. Yo aún diría más: las más grandes. Y claro, cuando llega la Navidad quieren tener el árbol más grande del mundo. ¿Lo consiguen? Pues no lo sé, pero lo que sí logran es que sea el más famoso, porque no hay otro más conocido que el “Rockefeller Center Christmas Tree”, o sea, el árbol de Navidad del Rockefeller Center de Nueva York.
¿Alguien no conoce esta foto?
Seguro que conocéis esta foto, la pesadilla de cualquiera que se dedique a la prevención de riesgos laborales y todas esas cosas. Pues bien, fue tomada en 1932, durante la construcción del Rockefeller Center, el proyecto privado másgrande (¿qué os decía yo?) construido en el siglo XX. Los Rockefeller, que se habían forrado con el petróleo, plantearon un enorme complejo de edificios para oficinas, centro comercial y de ocio en pleno corazón de Manhattan. Llegó el crack del 29 pero ellos siguieron adelante, construyendo a lo largo de los años 30 un complejo impresionante, de lo más espectacular de Nueva York. Hoy se puede subir a la terraza del rascacielos que veis en esta foto (y que para mí es el más elegante de la ciudad), conocido como el edificio General Electric.
El séptimo edificio más alto de Nueva York, con 259 metros de nada (y 70 plantas)
¿Sabéis cómo se llama la terraza? A mí me encanta el nombre: “Top of the Rock. Ya no puede ser más sonoro, más contundente y más comercial (que es de lo que se trata en los USA, no lo olvidemos, de hacer caja y que entre mucho cash, que diría mi admirada Carmen Lomana). ¿Queréis ver la vista que se tiene desde allí arriba?
¿Veis el Empire State Building justo al fondo? Pa’flipar, que diría el clásico
Pero vamos al grano, que nos estamos desviando. El Rockefeller Center es conocido por muchas cosas: por las Rockettes del Radio City Music Hall, que está ahí mismo (y cuyo nombre viene precisamente de Rockefeller), por la famosísima pista de hielo (¿en cuántas películas la habéis visto?) y sobre todo por el árbol de Navidad, una tradición que comenzó en los años 30. ¿Queréis ver cómo?
Unos inicios modestos, para qué mentir
Estamos en 1931 (un año antes de la foto de los obreros sentados en la viga), en plena Gran Depresión (todo es grande en América). Los trabajadores que están construyendo el Rockefeller Center instalaron un pino que adornaron con guirnaldas de papel y latas de conserva vacías. Dos años después ya se hizo un “encendido” oficial, y en 1951 comenzó a retransmitirse por televisión. Hoy es un fiestón, con cientos de miles de personas y famosos, famosillos y famosuelos (este año, por ejemplo, estarán allí Justin Bieber para las adolescentes, y Michael Bublé para las personas con gusto musical) que actúan junto a las Rockettes, que son las verdaderas protagonistas de la fiesta. ¿Las habéis visto alguna vez? Pues dadle a play y disfrutadlas. ¿Habéis visto alguna vez algo más perfecto? ¿Cuántos miles de horas de ensayos tiene que haber detrás de esas piernas que se levantan a la vez?
A lo mejor nosotros, con nuestro complejo de europeos, pensamos que 78 años no son nada, y que los americanos no necesitan mucho para convertir algo en una tradición “de toda la vida”. Pobrecillos, no tienen historia, y todas esas cosas que tanto nos gusta decir. Pues bien: nuestra multitudinaria Ofrenda de Flores, absolutamente tradicional, entrañable y muchísimas cosas más… sólo tiene 53, así que esta vez también ellos se llevan el “más” (más antiguo, pero en cuanto a la gente que participa… eso habría que verlo). Eso sí, lo que más les preocupa es que su árbol sea el más alto, y para eso organizan toda una operación de búsqueda hasta que lo encuentran.
¿Cuál será el elegido?
Al Rockefeller Center llegan cientos de propuestas de todo Estados Unidos, ofreciéndoles el árbol perfecto. Además, el jefe de jardinería sobrevuela los bosques de Connecticut, Nueva Jersey, Ohio, Vermont y hasta de Canadá si es preciso hasta que encuentra el árbol ideal, siempre con más de 50 años de vida y más de 20 metros de altura. Este año, concretamente, 22 metros y 55 centímetros (o lo que es lo mismo, 74 pies, que dicho así parece más que veintipocos metros, ¿o no?). ¿Y dónde lo han encontrado? Pues en Mifflinville, Pensilvania, en la finca de la familia Keller, que está encantadísima de haber contribuido de esta manera a poner a su pueblo en el mapa (de no ser por esto, ¿alguien conocería Mifflinville?).
La familia Keller al completo (suponemos) posa feliz ante su árbol
Una vez elegido el árbol, comienza la delicada operación que culminará con el encendido, el primer miércoles después de Acción de Gracias (que es el tercer jueves de noviembre; este tipo de juegos a los americanos les encantan). Este año, será el 30 de noviembre, y para que todo esté a punto para ese momento el árbol llega unos 20 días antes a Manhattan. Este año llegó el día 11. ¿Queréis ver cómo ha sido el viaje desde el ya famoso pueblo de Mifflinville hasta el mismísimo corazón de la Gran Manzana? Pues aquí va el relato en imágenes.
¡¡¡A serrar!!!
¡¡¡Arbol va!!!
Cuidadín, no se rompa
Llegamos a Manhattan
¿Y ahora quién levanta esto?
¡¡¡Arriba con él!!!
¡¡¡Todos a una!!!
Ahí queda eso
El traslado de un árbol de más de 8 pisos de altura es una operación costosa y delicada, y si tenemos en cuenta que lo han convertido en todo un ritual, nos podemos imaginar la expectación que hay alrededor. Los medios de comunicación siguen el traslado paso a paso, hasta que el árbol queda instalado en su sitio. Y entonces… comienza la siguiente fase del proceso: la decoración. Y para eso lo primero que hay que hacer es construir un enorme andamio alrededor de nuestro árbol.
Todo listo para empezar a poner bombillas como locos
No es para menos: 30.000 luces (desde hace unos años, led de bajo consumo), ocho kilómetros de cable y una enorme estrella de cristal Swarovski coronándolo todo (enorme de verdad, de tres metros de diámetro y 250 kilos de peso). El resultado es… ¡¡¡ESPECTACULAR!!! Así que cada año se congregan allí cientos de miles de personas para el momento del encendido (aunque sólo lo pueden ver directamente unos pocos, que llevan allí horas y horas muertos de frío, porque la plaza es más bien pequeña).
Un momentazo, para que nos vamos a engañar. Recordad, este año el 30 de noviembre. Si estáis por allí, no os lo perdáis. Y si pensáis pasaros por Nueva York antes del 7 de enero, pues lo mismo. Como diría la canción, “It’s Chritsmas time in the city”, y para escuchársela a otro, ¿quién mejor que Bing Crosby? Pues pinchad aquí y disfrutad.
Sólo hay una forma digna de ser hortera, y es esta: a lo grande
Si queréis conocer estas y otras muchas historias sobre la Navidad en Nueva York no os podéis perder nuestras cenas. Aquí os dejo el menú para que os vayáis relamiendo, un paseo gastronómico por algunos de sus barrios, que es como decir una vuelta al mundo en ochenta minutos:
  • Chinatown (chino) – Dumplings de cerdo y gambas
  • Williamsburg (judío) – Latkes de patata y cebolla con salsa de yogur
  • Harlem (negro) – Costillas BBQ
  • Manhattan (mezcla total) – New York Cheesecake (o sea, la mejor tarta de queso que existe)
Y es que, aunque sigue habiendo gente que cree que los americanos no saben comer, en ningún lugar del mundo es posible comer tan bien, tan variado, tan original, tan todo… como en Nueva York. Y todo ello aderezado con música, cine, historias y muchas cosas más. No os lo podéis perder.
Cuándo - Miércoles 12 y 19 de diciembre
Dónde - Restaurante El Atrapamundos (C/ Mefisto, 4)
Precio - 22 € por persona
Reservas - Llamando al 976207363 o entrando aquí
Y si queréis conocer más historias, aquí os dejo algunos posts de nuestro blo

Basura electrónica de Europa, America, Japon enviada a Ghana en Africa

El drama de la basura electrónica que los países ricos envían a los pobres

Efe
Efe
  • La exportación de basura electrónica está prohibida por acuerdo internacional
  • Zonas pobres de Ghana, China, La India, Pakistán o Bangladesh son vertederos
La basura electrónica (e-basura) de los países ricos se recicla en los países más pobres, donde causa gran contaminación y pone en peligro la salud de sus habitantes, según un estudio. Se trata de una denuncia que se viene repitiendo regularmente en los últimos años, y no parece que el problema vaya a solucionarse de momento.
Mientras que los envíos al extranjero de basura electrónica están prohibidos por acuerdo internacional, los autores denuncian que empresarios "sin escrúpulos" envían muchos de estos residuos a África y Asia en contenedores de carga, junto con equipos nuevos, cuya importación y exportación sí está permitida.
Las pruebas realizadas en una escuela cercana a un depósito de residuos electrónicos en el suburbio de Agbogbloshie a las afueras de Accra, capital de Ghana, revelaron una contaminación por plomo, cadmio y otros contaminantes perjudiciales para la salud de más de 50 veces por encima de los niveles libres de riesgo.
Efe
Efe
En esa zona, donde también hay un mercado, una iglesia y un campo de fútbol, los niños recogen cobre, circuitos, plástico y otra basura de alta tecnología para poder llevar dinero a casa.
El profesor Atiemo Sampson, investigador de la Comisión de Energía Atómica de Ghana yRuediger Kuehr de la Universidad de las Naciones Unidas en Alemania advierten en su estudio que la mayoría de los residuos electrónicos procedentes del extranjero se quemaron y destruyeron sin las medidas de seguridad adecuadas.
Irónicamente, los expertos señalan que los metales y otros elementos críticos de los equipos destruidos - en gran parte procedentes de Europa y América del Norte- podrían escasear dentro de unos años, lo que aumentaría el coste de televisores de pantalla plana, teléfonos móviles y baterías de coches eléctricos.

Ghana y otros muchos países

Este estudio forma parte de una investigación más amplia que tiene como objetivo analizar el problema de los desechos electrónicos en el sur de Ghana, indicó Sampson.
No obstante, esto no es algo que sólo suceda en Ghana, sino en otros países en desarrollo como ChinaLa India, Pakistán, Vietnam, Bangladesh y muchos otros, donde se están creando vertederos de basura tecnológica, se lamentó Kuehr.
Efe
Efe
El objetivo es conocer mejor cómo recuperar los metales en estos basureros informales y determinar la concentración de metales pesados para evaluar los niveles de contaminación y los riesgos para la salud, sobre todo en niños que "a menudo se llevan a la boca la mano que ha estado en contacto con la superficie contaminada".
Hasta ahora, Ghana "no ha regulado la importación y la gestión de los desechos electrónicos", señala Sampson, y aunque ese país suscribió el Convenio de Basilea (que regula la importación y exportación de desechos peligrosos), todavía no se ha integrado a su orden jurídico.
Por otra parte el valor de los elementos de los residuos electrónicos y el gran número de personas que trabajan en el reciclaje informal "dificulta cada vez más acabar con ese lugar", ya que "el sustento de muchas personas depende ahora de los ingresos generados por estas actividades".
Se calcula que, por ejemplo, 100.000 teléfonos móviles pueden contener unos 2,4 kilos de oro, equivalentes a 130.000 dólares, más de 900 kilos de cobre, valorados en 100.000 dólares, y 25 kilos de plata igual a 27.300 dólares.

Reciclaje

Por ello piden que los países acuerden un modelo global de reciclaje que utilice tecnologías sostenibles y se centre en mejorar los estándares de salud, seguridad y medio ambiente, que vaya acompañado de modelos de negocio, así como un programa para desarrollar políticas de concienciación para los fabricantes.
La UNU, el Programa de Medio Ambiente de la ONU, la Agencia de Protección Medioambiental de EEUU (EPA), universidades y empresas como Dell, Microsoft, Hewlett Packard (HP) o Philips se han unido en la iniciativa 'Solucionar el Problema de E-Basura' (StEP, por sus siglas en inglés).
Esta iniciativa, en la que participan ambos investigadores, pretende homologar los procesos de reciclado globalmente para recuperar los componentes más valiosos de la basura electrónica, extender la vida de los productos y armonizar las legislaciones y políticas.

La alquimia del Marketing de ZARA

ZARA: La Alquimia del Marketing

Una de las virtudes o fama que ha adquirido el Marketing durante el tiempo es afortunada o desafortunadamente, que puede llegar a vender lo “invendible”…. ¿Pero qué tan cierto puede llegar a ser esto?
Para comprender la veracidad de esta afirmación trabajaremos con el Caso singular de la marca Zara de la compañía Inditex, haciendo una analogía directa con la Alquimia y la realidad actual de la marca en Latinoamérica.
La Alquimia es aquella pseudociencia, cuyo significado se fue deformando con el paso del tiempo, ligandose al oscurantismo entre el siglo XVII y el XIX en Europa, y a la búsqueda frenética por convertir el plomo en Oro.
Ahora se estarán preguntando… ¿Qué tiene que ver la Alquimia con Zara?; tal vez en el estricto sentido de las definiciones nada, pero si partimos del precepto de que la Alquimia pretendía convertir algo poco valioso en valiosísimo Oro, ahora si hay mucha relación ¿Por qué? A continuación se los explico, no sin antes preguntarles:
¿Qué percepción tienes tú de Zara?
¿Qué percepción crees que tienen los demás de Zara?
En México pocos lo saben, sin embargo es un secreto a voces, pero esa tienda de grandes escaparates que podemos encontrar en los “mejores” centros comerciales, la cual muchos perciben como la tienda  “de la moda europea, de ropa de vanguardia, cara, exclusiva,  ropa de calidad, hasta de diseñador”…. En realidad es que es solo eso, ¡una percepción! y ahí radica el éxito del marketing de Zara; ha logrado crear en el consumidor promedio latinoamericano la idea de que su marca vale lo que cuesta.
Sin embargo hay que ser justos, el éxito de la transnacional no solo radica en la venta de una percepción, No! Va más allá, su éxito también radica en la logística, diseño, producción y distribución de sus productos, al mismo tiempo que a una singular y efectiva estrategia de control y reducción de costos.
Aquí la triste realidad para algunos (plomo) y la muy rentable situación para Inditex (Oro):
  • Los diseños de Zara son en su mayoría de practicantes de diseño, sin menos preciar a los mismos; pero esto abarata la 1era parte de la cadena productiva. (Ojo en México grandes empresa de moda y calzado hacen lo mismo!)
  • La mayoría de la ropa es maquilada en Asia, específicamente en India, segundo punto a favor de los costos.
  • Y no solo la mano de obra, también es un común denominador que los textiles sean de procedencia Hindú.
  • Estas prendas “semi acabadas” son trasladadas a Europa donde se les hacen ajustes o modificaciones “finales” con el propósito de poder argumentar su procedencia Europea y justificar sus “EuroPrecios”. (Esta táctica también la hace Blackberry, importa todos los componentes de Asia, los ensambla en México y así obtiene aranceles preferentes del TLC).
  • Zara por lo general busca para su Imagen, Modelos no conocidas originarias de países de Europa del Este, ¿El motivo? Buenas, Bonitas y Muy Baratas (sin que se mal interprete esto último y por cierto esta táctica también aplica a algunas empresas de calzado mexicano.)
Zara ha conseguido en Latinoamérica hacer de la Alquimia toda una realidad, aquí nos vende espejitos a cambio de oro (como lo hacían los españoles en la conquista) y nosotros encantados con la marca, visto desde el punto de vista estrictamente mercadológico esto es todo un HOME RUN innegable y contundente. Mientras que en Europa ir a Zara es como ir a Suburbia, ropa de precios moderados para salir del apuro o para uso cotidiano…. Nada parecido a la percepción que venden el Latinoamérica ¿o sí?
En el año 2003, La hacienda mexicana inició una investigación contra Inditex por falsear la procedencia de sus productos (dándonos gato por liebre) y más recientemente la “PROFECO” China exhibió a Zara (Inditex) como una de las 3 peores marcas en cuanto a la calidad de la materia prima que utilizan.
¿Sabías o conocías todo esto?
¿No? …. Otro punto más para la Alquimia del Marketing de Zara
Si conoces casos similares donde la percepción creada por un “buen” marketing supera a la realidad, ¡Compártelo con nosotros, Queremos  escucharte!.
¿Entonces qué? ¿Se puede convertir el plomo en oro o no?

Las cosas mas caras y excéntricas del mundo


El costo de estos artículos alcanza cifras millonarias en dólares. Incluye la camisa, el reloj y el libro más costoso del planeta
El lujo siempre tiene un precio y en ocasiones puede ser muy alto, como adquirir una camisa con botones de diamantes o comer un postre de 25,000 dólares. Los sitios mundoextra y moveyourmind se dieron a la tarea de recopilar los objetos más caros del mundo; comencemos por un coche cuyo precio es de 7.8 millones de dólares.

El carro
Precio: 7.8 millones de dólares


En el mundo de los autos exclusivos se encuentra el Maybach Exelero. Este coche posee un motor turbocargado V12, que produce 700 caballos de potencia, alcanzando las 218 mph como velocidad máxima.













El celular

Precio: un millón de dólares

El Goldvish Limited Edition es, según la empresa que lo fabricó, el celular más caro del mundo, gracias a su cuerpo de oro de 18 quilates cubierto por una cantidad indeterminada de diamantes y su parte trasera de piel de cocodrilo. Cuenta con una cámara de 2 MP, conectividad Bluetooth y EDGE; además de un slot para tarjetas SD y parlantes estéreo. Te presentamos el celular goldvish para mujer:










La camisa

Precio: 44,740 dólares

La firma suiza Eton posee una larga trayectoria vistiendo al mundo con sus camisas de lujo para hombres. Este modelo fue creado con fino algodón egipcio, incluyendo botones de diamantes coloreados, así como diamantes blancos incrustados en sus puños.























El iPhone de 15.3 millones de dólares


Este teléfono inteligente tiene superficie de oro y diamantes. Fue fabricado por la joyería británica Stuart Hughes a petición de un millonario chino. Su elaboración a mano duró nueve semanas. La parte externa del dispositivo está hecha de oro de 24 quilates y el botón de inicio con diamantes negros de 26 quilates. En el logotipo de Apple y los bordes se utilizaron 53 diamantes blancos y otras piedras preciosas. La cubierta lo convierte en el objeto más caro del mundo y fue presentado el 22 de mayo del 2013.





El reloj de 5 millones de dólares


La empresa Vacheron Constantin presentó el reloj más caro del mercado. Se trata de Kallania: un modelo que tiene oro blanco de 18 quilates en la caja. En la esfera central lleva 32 diamantes: unos 9,5 quilates en total.





El Xbox de 15 mil dólares


Entre las consolas Xbox 360 más costosas que se han producido de manera exclusiva existe una versión que se encuentra cubierta por más de 11.000 diamantes. Tiene un precio superior a los 15.000 dólares.




El reloj

Precio: 25 millones de dólares

Es el modelo 201-carat de Chopard




El postre

Precio: 25,000 dólares

Es el 'Frrozen Haute Chocolate', elaborado con 28 clases diferentes de cacao, 14 de ellos llegados de las zonas más exóticas y caras del mundo. Sobre el postre se han vertido cinco gramos de oro comestible de 23 quilates y se sirve en una copa adornada también con oro comestible. En la base de la misma tiene un brazalete de oro de 18 quilates con diamantes blancos.

El postre lleva en lo alto crema batida recubierta con más oro y chocolate de Knipschildt Chocolatier (la tienda de chocolate más cara del mundo).













El sillón

Precio: 1.6 millones de dólares

Está hecho de plata y fibra de plástico.













El mouse

Precio: 24,180 dólares

Es de oro y viene en dos modelos, llamados "Diamond Flower" y "Scattered Diamond", que vienen en plateado o en dorado. Ambos incluyen pequeñas incrustaciones de diamante. Fue desarrollado por una empresa alemana llamada Pat Says Now.













El libro

Precio: 216 millones de dólares

Este texto sólo consta de 13 páginas escritas. Su autor, Tomas Alexander Hartmann, presentó al público su obra, por última vez,en el Art Dubai de marzo de 2009. El precio es tan elevado porque, según Hartmann, ha resuelto las tres cuestiones más importantes de la humanidad en menos de 300 frases: ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? ¿Cuál es la misión real que todavía está por realizar? El texto se traducirá a 150 idiomas.













El bolso

Precio: 42,000 dólares

Es de la firma francesa Louis Vuitton. Entre los materiales que se emplearon para su creación está la piel de cocodrilo y plumas de aves exóticas.








El mouse pad

Precio: 500 dólares




Como parte de la colección oficial de Formula 1, este mouse pad de carbon está hecho a mano por ingleses y diseñado con software de modelado 3D. La parte trasera del mouse pad está compuesta de ante Italiano negro.








.


1. El Auto mas Caro

El auto antiguo mas caro es el AUTO UNION de AUDI. Actualmente quedan solo 5 de estos, y uno de ellos subastado en 15 millones de euros. El auto moderno mas caro es el BUGATTI VEYRON en 1.400.000 dolares de los cuales se realizaron solo 300 unidades.











2. La Casa Mas Cara









De tan solo 105 millones de euros. Tiene 103 habitaciones, 23 hectáreas de jardines, cinco piscinas, 22 baños de mármol y unos 4.600 mts. cuadrados cubiertos. “ Updown Court ” - en Surrey, Inglaterra.




3. El Hotel Mas Caro

Es el Burj Al Arab, en Dubai. Los precios rondan desde 1500 dólares la habitación más barata a los 30.000 dólares. Situado sobre una isla artificial a 280 metros de la playa, se conecta a tierra por una carretera. No tiene habitaciones simples sino 202 suites dobles.